La importancia del aprendizaje
El aprender es algo que se lleva acabo durante el tiempo, que medita las habilidades
que se poseen dentro de los conocimientos que se van adquiriendo y
demuestran al mundo el por que, el como, se hacen las actividades que se
desean desempeñar dentro de un futuro ,o podemos decir al momento que
se vaya a realizar la funciòn.
Todos los seres humanos comenzamos a aprender desde el momento en que
nacemos. Durante los primeros años de vida, es cuando el cerebro está en
su máximo potencial de maduración, y por ende se debe aprovechar para
estimularlo desde temprana edad. El aprendizaje en edad temprana
promoverá el desarrollo del niño(a), incitando su formación motora,
social e intelectual.
Existen importantes evidencias en los campos de la fisiología,
nutrición, salud, sociología, psicología y educación, las cuales
demuestran que el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el
comportamiento social en los seres humanos ocurre más rápidamente
durante los primeros años. La estimulación intelectual insuficiente
puede llegar a provocar daños graves y posiblemente irreversibles sobre
el desarrollo. He aquí una de las razones más importantes para comenzar
la educación de sus hijos en los primeros años de vida.
Cuando el cerebro se desarrolla bajo condiciones óptimas, aumenta el
potencial de aprendizaje y disminuyen las posibilidades de fracaso en la
escuela. Por ello, los programas educativos que promueven la
interacción con el medio físico, natural y socio-cultural pueden
fomentar el desarrollo cerebral y las potencialidades de aprendizaje.
Además, la mitad del desarrollo del intelecto se produce antes de los
cuatro años de edad, debido a la relación existente entre la tasa de
crecimiento del cerebro durante los primeros años y el efecto de la
estimulación perceptual sobre la estructura y organización de las
conexiones neuronales.
Según Piaget, durante los primeros 3 años de vida los niños(as) son
como “esponjas”, ya que absorben todo lo que les rodea; se da la
imitación de los juegos simbólicos, dibujos, conductas y del lenguaje
hablado. Rodríguez, autor de La mente del niño. Cómo se forma y cómo hay que educarla,
indica que el 75% de la maduración del sistema nervioso está programado
genéticamente mientras que el 25% restante depende de la experiencia.
Por lo que recomienda comenzar el aprendizaje de los niños y niñas
tempranamente. Es justamente en esta etapa que se favorece el desarrollo
niño(a) si se le ofrecen percepciones sensoriales en ambientes
enriquecidos. Asimismo, desde el punto de vista emocional, en los
primeros 6 años de vida el sujeto construye las bases de su autoestima,
desarrolla confianza, seguridad, autonomía e iniciativa, en su relación
con otras personas y con la cultura a la que pertenece.
Es por esto que es sumamente importante comprender el significado del
aprendizaje durante los primeros años de vida ya que se busca satisfacer
las necesidades de los niños y niñas. El enfoque de la educación hace
énfasis en el crecimiento y desarrollo general del niño y en su
individualidad. Debe darse por profesionales, en un lugar con un
ambiente acogedor, agradable y seguro que ofrece una aventura para los
niños y niñas a la hora de descubrir el mundo que los rodea.
analogias
Aleta es a pez como brazo es a humano.
Manzana es a árbol como hijo es a padre.
León es a sabana como tiburón es a mar.
Zapatos es a pie como guante es a mano.
Luna es a noche como sol es a día.
Bush es a capitalismo como Fidel Castro es a comunismo.
Comida es a humano como gasolina es a auto.
Ojo es a alma como ventana es a casa.
Hojas es a libro como teclas es a piano.
Tristeza es a lágrima como sonrisa es a alegría.
Hora es a tiempo como nota es a música.
oraciones completas:
10 ejemplos de trabalenguas:
- Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito, en la calva de un calvito Pablito clavó un clavito.
- Hay chicas chachareras que chacotean con chicos chazos. Y un chico mete al chillón de la chepa un chichón por chirrichote, y el chiste, y lo chocante, es que la chepa se le ha chafado con la hinchazón del chirlo.
- Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal, en un trigal tragan trigo tres tristes tigres.
- Poquito a poquito Paquito empaca poquitas copitas en pocos paquetes.
- Un tubo tiró un tubo y otro tubo lo detuvo. Hay tubos que tienen tubos pero este tubo no tuvo tubo.
- El volcán de parangaricutirimícuaro se quiere desparangaricutiriguarízar, y él qué lo desparangaricutiricuarízare será un buen desparangaricutirimízador.
- Compadre de la capa parda, no compre usted más capa parda, que el que mucha capa parda compra, mucha capa parda paga. Yo que mucha capa parda compré, mucha capa parda pagué.
- De Guadalajara vengo, jara traigo, jara vendo, a medio doy cada jara. Que jara tan cara traigo de Guadalajara.
- Juan tuvo un tubo, y el tubo que tuvo se le rompió, y para recuperar el tubo que tuvo, tuvo que comprar un tubo igual al tubo que tuvo.
- Si la sierva que te sirve, no te sirve como sierva, de qué sirve que te sirvas de una sierva que no sirve.
oraciones incompletas
a) Me gustaría ir a un concierto de un grupo de rock nacional por ejemplo ____________.
b) Podría UD. __________ a qué hora es …
c) Por _______ Judas traicionó a Cristo. Sí sólo por unas monedas de oro.
d) _________. Es el grito de los aficionados cuando su equipo anota.
e) El _________ del Perú es rico en peces, marisco y plancton.
f) Bryce ha dicho “Lo mejor de mi vida han sido y serán mis __________”
g) Un grave problema amenaza a la población mundial ____________ .
h) La función de matinée cuesta la __________ esta oferta será por un mes.
i) _______________ era todo lo que decía la tarjeta. Hasta ahora me pregunto quién la habrá enviado.
Las semillas de la maceta ya han __________________________ .
a) nacido b) mandado c)brotado d)germinado
La respuesta es d, pues germinando es la palabra precisa para la situación.
sinonimos :

antonimos:
La
habilidad verbal se desarrolla con una buena práctica y los parámetros adecuados. Y en realidad la habilidad verbal lo es todo en la vida en cuanto a defender tu posición y argumentos.
Puede ser la enorme diferencia entre ser barrendero o alcalde de tu pueblo. Entre perder 100
clientes al año o ganar 200 clientes al año. Entre la riqueza y la pobreza. Entre conservar a amigos o perderlos.
Pero desde luego dónde cobra más importancia la habilidad verbal es cuando queremos convencer a personas y a la multitud. Véase a Barack Obama, rey de los reyes en el capitalismo salvaje de USA. Un país orgulloso por su nación y que critica los derechos humanos de china cuando ellos mismos dejan morir a la gente por enfermedades si no son ricos. En un contexto dónde la gente premia el dinero por encima de la vida y dignidad humana. ¿Cómo logras llegar a la presidencia con un discurso social y humano? ¿Cómo logras parar los pies a farmacéuticas crueles y sanguinarias y hacer más universal y humana una sanidad americana que castiga a los débiles con humillación, degradación y muerte?
Pues por increíble que parezca, Barack Obama ganó las presidenciales en un contexto de inhumanidad y capitalismo salvaje. Un lugar dónde decir que tienes mucho dinero haciendo malas prácticas está bien visto. THE MONEY IS ALL, se podría decir que es el lema. ¿Cómo superamos esto con un discurso social?
Barack Obama hizo gala de su habilidad verbal para ganar las elecciones. Y no te creas que las gano por ser humano y creer en lo más justo y correcto, no señor, ganó por la habilidad verbal. Lo único que cuenta a la hora de ganar un discurso no es la justicia, es la habilidad verbal. Y cuidado, no lo confundas con la capacidad de prometer y mentir, vil juego de la política porque esto no funciona así.
Toda acción tiene una reacción. Si tu mientes y engañas con tu
habilidad verbal, a medio o largo plazo (incluso a corto) se volverá en tu contra. Si prometes mucho y luego no haces nada terminarán echándote o revelándose contra ti. Llevo tiempo diciéndolo en este blog: Las malas prácticas en la habilidad verbal a lo largo de la historia se han saldado con revoluciones y miles de muertes de los “abusones”.
¿Qué está pasando ahora mismo en España? Pues que surge y con cada vez más fuerte un movimiento llamado: “La spanish revolution” que se ha extendido por toda Europa, principalmente en Grecia. Los políticos al servicio de banqueros y poderosos hicieron gala de su habilidad verbal para
manipular las circunstancias y modificarlas. Nadie se responsabiliza, nadie va a la cárcel pero cada vez, a tontos como tú y yo nos cascan más a impuestos y nos someten a cada vez, menos derechos humanos y sociales.
¿Quieres ver un ejemplo de dicha
habilidad verbal y como marca la diferencia de una forma descomunal? En Cataluña (una región de España), un político, mano derecha del presidente de Cataluña dijo que, habría que implementar el copago para hacer sostenible la sanidad pública y gratuita. Justificando que tiene un gasto desproporcionado y un largo etcétera. La gracia de dicha habilidad verbal es la palabra usada: “copago”. Que parece como que pagas por algo que antes era gratis del todo y no es así, porque los españoles ya pagan la sanidad con impuestos.
Así que tendría que llamarse: “REPAGO”, pero claro, eso no queda bien, no queda bonito y no queda elegante a la hora de vender mentiras. Así que el cambio de una sola palabra hace que muchos tontos sonrían delante de la TV y como marionetas asientan. Da igual que haya sueldos exagerados de políticos de por vida, que gocen de derechos más prestigiosos que un rey, que la corrupción esté disparada por las nubes, que muchos poderosos tengan millones y millones de euros ilegales en cuentas suizas en vez de ir a impuestos, que quienes quieren implementar sanidad privada tengan intereses públicos con sanidad privada y les interesa meterla ahí para sacar tajada. Eso no lo dicen, y sabes por qué. Eso es
habilidad verbal negativa.
Significa ocultar información y solo relucir la parte de la misma que te interesa a ti, así consigues potenciar de una forma descomunal tu argumento. ¿Pero es gratuito hacer esto? ¿Te vas a salir con la tuya?. Desgraciadamente tengo que decirte que algunas veces así es.
Pero gratuito no lo es. La muestra es que la gente va tragando y tragando hasta que gente inteligente, que se respeta a si misma y personas a las que el mismísmo Gandhi admiraría se levantan y dicen: “¡BASTA!”. La historia nos ha demostrado que la habilidad verbal negativa solo sirve a corto plazo y a largo plazo te destruye para siempre.
La habilidad verbal positiva, aquella imparable y que jamás nadie podrá detener, se basa en la verdad, en ofrecer los mejores argumentos, sobretodo haciendo referencia al cáliz humano. ¿Quien dice que no se puede sacar lo mejor de las cosas beneficiando además a la gente? Quién diga eso es tonto.
Si quieres que tus empleados trabajen más, puedes hacerlo valorándoles y ofreciéndoles descansos. Si les manipulas con habilidad verbal negativa y les metes presión, lo único que conseguirás es una bajada de rendimiento.
A la hora de utilizar la habilidad verbal hay que ser honesto e inteligente. Si tú mismo no estás a favor de lo que dices o tienes dudas al respecto es porque tienes que re-enfocar la manera en la que tratas un asunto y solo así conseguirás una habilidad verbal sin precedentes.
Serás capaz de hacer discursos y hablar sobre temas en los que los demás solo podrán abrir la boca para asombrarse y en los cuales, solo te podrán rebatir tus argumentos demostrando que son malas personas y entonces ahí estarás tú con tu habilidad verbal impresionante para rematarlos y ganar.
A veces me gusta ver un programa sobre juicios que hacen en la televisión porque salen casos en las que una persona lleva claramente la razón. Pero el público siempre se divide en 2 y exponen sus argumentos, por muy absurdos que sean. (es telebasura, por eso les obligan a dividirse en dos y gritar en vez de argumentar).
Y de esos discursos-gritos absurdos aprendes mucho porque te das cuenta que la mayoría de la gente tiene una habilidad verbal completamente nula. Y solo con que aprendas un poco de habilidad verbal serás capaz de ganar cualquier conversación y ser un auténtico líder humano