lunes, 18 de febrero de 2013


                                                       Memoria
Es un factor fundamental en el aprendizaje en general ella realiza las funciones psicológicas mas complejas y difíciles, pero no se puede negar la importancia y la utilidad que tiene nuestra vida diaria, ya que ella cumple funciones tan elementales como recordar nuestro camino a casa o hasta suministrarnos recuerdos para la formación de nuevas ideas y soluciones.En resumen la memoria es el banco donde guardamos nuestros recuerdos como imagenes , sonido, olores. etc en forma de señales electro quimicas.

                                                 Tipos de Memoria
  • La memoria sensorial :
    Capta toda nueva información durante solo algunos centenares de milésimas de segundo.
  • La memoria a corto plazo, llamada también memoria de trabajo :
    Toma el relevo a la anterior, conservando la información durante más o menos un minuto. Su capacidad es igualmente limitada en cantidad, y permite registrar alrededor de siete elementos. Permite, por ejemplo, retener un número de teléfono dado de viva voz, durante el tiempo de marcarlo o de escribirlo. Interviene también en la lectura, permitiendo retener la frase que acabamos de leer, de modo que la siguiente resulte coherente.
  • La memoria a largo plazo :
    Interviene cuando se desea retener por más tiempo una información. Esta memoria tiene una capacidad y una duración de conservación de la información ilimitadas
  • La memoria episódica :
    Permite recordar lo que hemos hecho el día anterior, la visita al dentista o la velada en casa de un amigo. Es decir, con ella se recuerdan acontecimientos que constituyen recuerdos personales, autobiográficos, en los que el contexto de memorización es muy relevante.
  • La memoria semántica :
    Agrupa los conocimientos relativos a las reglas gramaticales, sentidos de las palabras, hechos culturales, nombres de ciudades o de objetos, etc., que constituyen conocimientos generales, sin relación con el contexto de memorización. No recordamos el momento preciso en que aprendimos esas informaciones.
  • La memoria procedimental :
    Se refiere a los conocimientos difíciles de comunicar de manera explícita. Son todas nuestras habilidades, como tocar el piano, ir en bicicleta, conducir, abrocharnos la ropa... Son actos que realizamos de manera automática, pero que necesitan la implicación de conocimientos almacenados en la memoria. Estos conocimientos son, por ejemplo, saber que una determinada posición de las manos sobre el piano permitirá tocar un acorde concreto, o que tal maniobra con el coche permitirá girar a la izquierda
  •                       http://image.slidesharecdn.com/elorden-100705163841-phpapp01/95/slide-1-728.jpg?1278879977


No hay comentarios:

Publicar un comentario