"DESCRIPCION
DEL LENGUAJE Y SU IMPORTANCIA"
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los
seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales
como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la
expresión y la comunicación humana.
El lenguaje es posible gracias a diferentes y complejas
funciones que realiza el cerebro. Estas funciones están relacionadas con lo
denominado como inteligencia y memoria lingüística. La complejidad del lenguaje
es una de las grandes diferencias que separan al hombre de los animales, ya que
si bien estos últimos también se comunican entre sí, lo hacen a través medios
instintivos relacionados a diferentes condicionamientos que poca relación tienen
con algún tipo de inteligencia como la humana.
La comunicación verbal
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.
Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.
Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.
La comunicación no verbal

Una imagen vale más que
mil palabras
En nuestro tiempo cada vez
tienen más importancia los sistemas de comunicación
no verbal.
La comunicación no verbal se
realiza a través de multitud de signos de gran variedad:
Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...),
sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.
Características:
Mantiene una relación
con la comunicación verbal, pues suelen emplearse
juntas.
En muchas ocasiones
actúa como reguladora del proceso de comunicación,
contribuyendo a ampliar o reducir el significado del
mensaje.
Los sistemas de
comunicación no verbal varían según las culturas.
Generalmente, cumple
mayor número de funciones que el verbal, pues lo
acompaña, completa, modifica o sustituye en
ocasiones.
Entre los sistemas de
comunicación no verbal tenemos:
El lenguaje
corporal. Nuestros gestos, movimientos, el
tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor
corporal también forman parte de los mensajes cuando
nos comunicamos con los demás.
El lenguaje
icónico. En él se engloban muchas formas
de comunicación no verbal: código Morse, códigos
universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los
sordomudos), códigos semiuniversales (el beso,
signos de luto o duelo), códigos particulares o
secretos (señales de los árbitros deportivos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario