lunes, 18 de febrero de 2013

Tecnicas para mejorar la memoria

De Asociación
La técnica de asociación consiste en vincular la nueva información con algo que ya se conoce. De este modo podemos aprovechar la información que tenemos almacenada para darle significado a la información que acabamos de aprender para poder memorizarla con mayor facilidad.
              Visomotora

El desarrollo de la coordinación visomotora resulta clave para el aprendizaje, sobretodo de la escritura, ya sea de números o de letras.
Por imagen
Es la forma de memorizar conceptos por medio de imágenes, consiste con imágenes que nos pueden hacer recordar
De repetición
Es la información activa en la memoria a corto plazo; nombrarlo varias veces para poder ser transferido a la memoria a largo plazo.
Fotográfica mental
Es poner la vista en algún objeto y sacarle una foto mental la cual podamos recordar, podemos cerrar los ojos y tratar de recordar.

                      



Ejercicios para mejorar la memoria!

1. Memoriza cosas simples, como la lista de la compra o un teléfono. Y trata de recordar qué comiste hoy, ayer, la semana pasada. Y luego, complica la actividad tratando de memorizar listas ordenadas o desordenadas de palabras, como refrigerador, auto, etcétera.

2. Jugar es una buena forma de hacer ejercicio mental. Sudokus, crucigramas, brain training…son algunas opciones para ganar cierta agilidad mental y aumentar nuestra capacidad de recordar. Y es más beneficioso jugar cada día un poquito que hacerlo durante muchas horas.

                                                       Memoria
Es un factor fundamental en el aprendizaje en general ella realiza las funciones psicológicas mas complejas y difíciles, pero no se puede negar la importancia y la utilidad que tiene nuestra vida diaria, ya que ella cumple funciones tan elementales como recordar nuestro camino a casa o hasta suministrarnos recuerdos para la formación de nuevas ideas y soluciones.En resumen la memoria es el banco donde guardamos nuestros recuerdos como imagenes , sonido, olores. etc en forma de señales electro quimicas.

                                                 Tipos de Memoria
  • La memoria sensorial :
    Capta toda nueva información durante solo algunos centenares de milésimas de segundo.
  • La memoria a corto plazo, llamada también memoria de trabajo :
    Toma el relevo a la anterior, conservando la información durante más o menos un minuto. Su capacidad es igualmente limitada en cantidad, y permite registrar alrededor de siete elementos. Permite, por ejemplo, retener un número de teléfono dado de viva voz, durante el tiempo de marcarlo o de escribirlo. Interviene también en la lectura, permitiendo retener la frase que acabamos de leer, de modo que la siguiente resulte coherente.
  • La memoria a largo plazo :
    Interviene cuando se desea retener por más tiempo una información. Esta memoria tiene una capacidad y una duración de conservación de la información ilimitadas
  • La memoria episódica :
    Permite recordar lo que hemos hecho el día anterior, la visita al dentista o la velada en casa de un amigo. Es decir, con ella se recuerdan acontecimientos que constituyen recuerdos personales, autobiográficos, en los que el contexto de memorización es muy relevante.
  • La memoria semántica :
    Agrupa los conocimientos relativos a las reglas gramaticales, sentidos de las palabras, hechos culturales, nombres de ciudades o de objetos, etc., que constituyen conocimientos generales, sin relación con el contexto de memorización. No recordamos el momento preciso en que aprendimos esas informaciones.
  • La memoria procedimental :
    Se refiere a los conocimientos difíciles de comunicar de manera explícita. Son todas nuestras habilidades, como tocar el piano, ir en bicicleta, conducir, abrocharnos la ropa... Son actos que realizamos de manera automática, pero que necesitan la implicación de conocimientos almacenados en la memoria. Estos conocimientos son, por ejemplo, saber que una determinada posición de las manos sobre el piano permitirá tocar un acorde concreto, o que tal maniobra con el coche permitirá girar a la izquierda
  •                       http://image.slidesharecdn.com/elorden-100705163841-phpapp01/95/slide-1-728.jpg?1278879977


lunes, 4 de febrero de 2013

tareas del bloque 1

La atención es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos.

Atención selectiva: esta atención es la habilidad que tiene un individuo para responder a los aspectos que requiere una determinada situación o actividad y lograr apartar a todas aquellas que no resulten indispensables para llevarlas a cabo.
Atención sostenida: esta clase de atención se da cuando una persona necesita permanecer consciente sobre los requisitos para llevar a cabo una determinada actividad y poder desempeñarla durante un largo período de tiempo.
Atención dividida: alude a aquella habilidad que tiene una persona de atender a por lo menos dos estímulos al mismo tiempo. También se le llama atención divida aquella que, frente a una carga de estímulos, el individuo logra repartir sus recursos atencionales para así poder desempeñar una tarea compleja.
Atención involuntaria: ésta está vinculada con el surgimiento de algún estímulo que resulte nuevo, significativo y fuerte que, tras la monotonía o repetición, desaparece. Esta atención se caracteriza por ser emocional y pasiva ya que la persona no se dirige hacia el objeto o situación intencionalmente ni tampoco ejerce ningún tipo de esfuerzo. Además, esta atención no está vinculada con los motivos, necesidades o intereses inmediatos del individuo.
Atención voluntaria: es la desarrollada a lo largo de la niñez, por medio del aprendizaje escolar y el lenguaje. La atención voluntaria se alcanza luego de que el niño tiene la capacidad de señalar objetos así como también nombrarlos independientemente de sus padres. Esto indica entonces que la atención voluntaria es el resultado del desarrollo de la involuntaria y, una vez adquirida, el individuo pasa de una a otra constantemente.

Foto: Aqi esta el cartel solo falta el collage
:
La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales dan una realidad física del medio ambiente.
Principio de pregnancia o ley de la buena forma
:
           
 Alude a que la percepción se organiza del modo más simple para ser captado. 

Obsérvense estos cuadros del pintor Salvador Dalí:




En primera instancia se percibe un elemento, por ejemplo los cisnes -primer cuadro- y una carabela -en el segundo- , una mano sosteniendo un huevo del que surge una flor -tercero- , en lo sucesivo, puede detallarse cada elemento del cuadro y adquiere un significado diferente.

Ley de proximidad
            Consiste en que los elementos que permanecen cerca unos de otros, tienden a ser agrupados perceptualmente.
      

 

Ley de identidad o semejanza
            Los elementos de características análogas, vale decir, color, tamaño, peso, forma suelen percibirse como conjuntos.
 
Dibujo_10.JPG

Ley de cierre
            Las figuras, imágenes, de personas, animales, elementos, palabras, etc. se perciben completas aunque no sea así.



 
                                                                                 

Ley de figura-fondo
            Cuando se focaliza la atención en un elemento, este se convierte en figura central y lo restante –lo secundario- en el fondo. No obstante, si se invierte la valoración y se presta atención a lo que antes era fondo este se torna figura. 
 



 

Ley de la-buena forma
Los elementos que forman una buena curva, ángulo y/o tienen una orientación común, tiendeen a percibirse como totalidad



-Factores externos:
*Intensidad=> cualquier modificación estimular llama nuestra atención, como por ejemplo una fuerte explosión.
*Repetición=> tiene mucha impotancia en la propaganda comercial.
*Tamaño=> los objetos grandes atraen más nuestra atención que los objetos pequeños.
*Novedad=> la percepción de objetos o sucesos no habituales se fija con más facilidad.

-Factores internos:

*Atención=> en todo momento nos damos cuenta de estímulos limitados.
*Motivos=> hacen que la percepción sea selectiva.
*Intereses y valores=> atendemos los aspectos de la realidad que nos interesan.
*Características del observador=> deseos y actitudes, personalidad y situación afectiva del observador influyen en la percepción.
*Cultura=> nos ha enseñado a percibir, y este aprendizaje condicionará las perspectivas







La semilla de asfalto

Esta película nos deja apreciar como las personas de los pueblos indígenas luchan por sus sueños buscando nuevas oportunidades, oportunidades en la educación, pintura y fotografía; oportunidades que los lleven a mejor vida.

También nos muestra mediante testimonios como los inmigrantes indígenas sufren marginación al llegar a la ciudad para seguir sus estudios, por el hecho de ser de origen indígena, su vestimenta, su lengua, etc.

Esta película se enfoca en la vida de un joven que quiere ser pintor y una joven que quiere dedicarse a la fotografía y nos relatan las desventuras que han tenido al seguir sus sueños.
Está película nos habla acerca de 5 historias diferentes de personas provenientes de diferentes etnias indígenas de Chiapas. Estos se impulsan en un largo recorrido que incluye la salida de la comunidad de nacimiento
Ellos buscan en particular 'Un sueño'  el cual trata de una vida digna y justa. Ellos están en la búsqueda del reconocimiento de una nueva comunidad que a pesar de todas sus problemáticas  están adquiriendo una gran fuerza y la construcción diaria de una nueva identidad que ya no quiere ser un estigma, sino un signo de orgullo.
Mayormente esta película nos habla acerca de las problemáticas que cada uno de estos personajes pasa diariamente y a lo que enfrentan para salir de estos.
En lo particular me motivo mucho lo que hacía cada uno de los protagonistas.

en general esta  es una muestra de como los seres humanos  luchamos por nuesros sueños hasta lograr lo que nos proponemos