Pensar es difícil. No proporciona una gratificación instantánea como la mayor parte de las cosas que consumen los jóvenes. Quien piensa es considerado a menudo como un ser extraño, como un extraterrestre. Lo que nos pasa, me parece a mí, es que en nuestra sociedad se ha renunciado abierta o solapadamente a pensar. Quien se para un momento a reflexionar por su cuenta advierte de inmediato que en nuestro mundo cualquier forma de pensamiento libre y creativo ha caído víctima del ensordecedor ruido general: el ipod, el celular, la televisión y la “PlayStation” han ahogado el pensamiento, particularmente entre los jóvenes. Cuando los seres humanos nos ponemos de verdad a pensar descubrimos de inmediato que tenemos opiniones distintas sobre cómo hay que hacer las cosas y eso nos incomoda, pues muchas veces ni siquiera sabemos cómo llegar a un acuerdo. Muchos renuncian a pensar precisamente para evitarse conflictos: basta con hacer lo que hace la mayoría. "Lo hacen todos" es el argumento moral definitivo en favor de una posición cualquiera porque nos exime de pensar.
Si tus pensamientos son positivos , según Peter A. los pensamientos te puede llevar a ser “ser una persona habitualmente inquisitiva; bien informada, que confía en la razón; de mente abierta; flexible; justa cuando se trata de evaluar;
honesta cuando confronta sus sesgos personales; prudente al emitir
juicios; dispuesta a reconsiderar y si es necesario a retractarse; clara
respecto a los problemas o las situaciones que requieren la emisión de
un juicio; ordenada cuando se enfrenta a situaciones complejas;
diligente en la búsqueda de información relevante; razonable en la
selección de criterios; enfocada en preguntar, indagar, investigar;
persistente en la búsqueda de resultados tan precisos como las
circunstancias y el problema o la situación lo permitan”.
Algo muy importante respecto al pensamiento que si eso, nosotros no somos nada evidentemente, no podremos pensar.
Sin el pensamiento nosotros no podríamos entender, ninguna materia. También no abría tecnología como lo hay ahora, el pensamiento es algo ideal para nosotros.
La importancia del pensamiento es ENORME. si somos la especie dominante en el planeta es gracias a este prodigioso y a la vez misterioso cerebro que tenemos del cual emerge el pensamiento y la inteligencia a través de la comunicación entre sus neuronas(sinapsis)
sin el pensamiento, seríamos meros animales movidos por instintos básicos de supervivencia(nutrición, reproducción, de… ante ataques etc.) podemos decir que el pensamiento es el motor que mueve el mundo... sin pensamiento no habría arte, ni música, ni cine, ni tecnología, ni religión etc.
Algo muy importante respecto al pensamiento que si eso, nosotros no somos nada evidentemente, no podremos pensar.
Sin el pensamiento nosotros no podríamos entender, ninguna materia. También no abría tecnología como lo hay ahora, el pensamiento es algo ideal para nosotros.
La importancia del pensamiento es ENORME. si somos la especie dominante en el planeta es gracias a este prodigioso y a la vez misterioso cerebro que tenemos del cual emerge el pensamiento y la inteligencia a través de la comunicación entre sus neuronas(sinapsis)
sin el pensamiento, seríamos meros animales movidos por instintos básicos de supervivencia(nutrición, reproducción, de… ante ataques etc.) podemos decir que el pensamiento es el motor que mueve el mundo... sin pensamiento no habría arte, ni música, ni cine, ni tecnología, ni religión etc.
